MONICA RAYA
Creator
8mo ago
En México, las NENIS (acrónimo de "Nuevas Emprendedoras por Internet") se han consolidado como un fenómeno económico y social importante. Las NENIS son pequeñas empresarias que utilizan plataformas digitales y redes sociales, como Facebook, Instagram, y WhatsApp, para vender productos y servicios de manera informal. Este crecimiento ha captado la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que representa una nueva área para la formalización fiscal y el pago de impuestos.
Este artículo explora el contexto de las NENIS en relación con el pago de impuestos, las obligaciones fiscales aplicables y los esfuerzos por formalizar estas actividades a través de regímenes fiscales simplificados como el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
El término "NENIS" se refiere a las mujeres emprendedoras, principalmente amas de casa, estudiantes y jóvenes que encontraron en la venta digital una manera de obtener ingresos. Las características más comunes de las NENIS son:
Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el comercio digital en México ha crecido significativamente en los últimos años, y las NENIS son un segmento importante de este mercado en expansión.
Una característica clave del modelo NENIS es la informalidad fiscal, es decir, muchas de ellas no están registradas ante el SAT ni cumplen con el pago de impuestos. Esto se debe en parte a la naturaleza del comercio digital informal y a la percepción de que sus ingresos son pequeños o que las cargas fiscales son complicadas de cumplir.
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), cualquier persona que obtenga ingresos, sin importar la fuente o el monto, está obligada a declarar y pagar impuestos. Esto incluye a las NENIS, ya que sus ingresos por ventas son considerados actividades empresariales y, por lo tanto, están sujetas a tributación.
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) se diseñó para facilitar el cumplimiento fiscal de pequeños contribuyentes, lo cual es relevante para las NENIS. Este régimen permite a las personas físicas con ingresos de hasta $3.5 millones de pesos anuales pagar impuestos de manera simplificada y a tasas reducidas.
El SAT ha mostrado interés en regular la actividad económica de las NENIS para incluirlas dentro de los contribuyentes registrados. Algunas de las estrategias del SAT incluyen:
Las NENIS que no regularicen su situación fiscal pueden enfrentar sanciones, como:
Aunque el SAT ha simplificado los trámites fiscales, aún existen barreras que dificultan que las NENIS se formalicen:
El fenómeno de las NENIS refleja la evolución del comercio digital en México y la creciente necesidad de formalización de este tipo de actividades. Aunque las NENIS están obligadas a pagar impuestos, existen mecanismos como el RESICO que pueden facilitar este proceso. Es fundamental que las emprendedoras conozcan sus obligaciones fiscales y los beneficios de la formalización para evitar sanciones y contribuir al crecimiento económico formal del país.
La regularización fiscal de las NENIS no solo beneficia al Estado mediante el incremento de la base tributaria, sino que también ofrece ventajas a las emprendedoras, como acceso a créditos, confianza de sus clientes y posibilidad de expandir sus negocios a largo plazo.
4o
This post is part of a community
38 Members
Free
Hosted by
MONICA RAYA