Este fragmento proviene del libro "El descubrimiento infantil de la mente" de Janet Wilde Astington, el cual forma parte de la colección PSICOLOGÍA sobre el desarrollo infantil, reflejando la importancia de la investigación en este campo para la política pública y la educación. El texto aborda el desarrollo de la "teoría de la mente" en los niños, que es la comprensión de que tanto ellos como otras personas poseen estados mentales internos como creencias, deseos e intenciones, que son abstractos e inobservables. La autora explora cómo los niños evolucionan desde una comprensión inicial de las personas y las cosas en la primera infancia, pasando por la capacidad de pensar sobre situaciones hipotéticas, hasta la habilidad crucial de comprender las creencias falsas alrededor de los cuatro años. Además, el libro dedica un capítulo significativo a contrastar este desarrollo con el caso de los niños con autismo, cuya dificultad para desarrollar la teoría de la mente subraya la base biológica y fundamental de esta habilidad psicológica popular.
Astington, J. W. (s. f.). El descubrimiento infantil de la mente (2.ª ed.). Madrid: Editorial Morata.