El libro "Neuromitos en educación: El aprendizaje desde la neurociencia" desmantela diversas creencias erróneas sobre el cerebro y el aprendizaje, ofreciendo perspectivas respaldadas por la neurociencia para mejorar las prácticas educativas. Los temas centrales incluyen la refutación de mitos como que solo usamos el 10% del cerebro o la ineficacia de los estilos de aprendizaje sensoriales, junto con la evidencia de la importancia del sueño para la consolidación de la memoria. Además, el texto subraya cómo el ejercicio físico, la educación artística y el componente lúdico, como el ajedrez, potencian las funciones ejecutivas y el aprendizaje. En esencia, la obra aboga por un enfoque educativo neurocoherente que priorice la calidad del tiempo de aprendizaje, la motivación intrínseca y el fomento de la interconectividad cerebral mediante estrategias multisensoriales. Cita en APA: Forés, A., Gamo, J. R., Guillén, J. C., Hernández, T., Ligioiz, M., Pardo, F., & Trinidad, C. (2015). Neuromitos en educación: El aprendizaje desde la neurociencia. Plataforma Editorial.