El objetivo principal de este libro es ofrecer una visión completa de cómo la retroalimentación puede ser utilizada de una manera más efectiva para mejorar la calidad del aprendizaje. Se argumenta que, aunque la retroalimentación está entre las influencias más poderosas en el aprendizaje, los efectos de ésta son de lo más variables. Se describen los distintos tipos de retroalimentación, así como los tres principales modelos de retroalimentación que se usan hoy en día en educación superior. También se analiza la relación entre la evaluación formativa, la retroalimentación y el aprendizaje autorregulado, y se examinan las prácticas, percepciones y desafíos en la implementación de la retroalimentación, incluidos los entornos digitales.