Glass Image Background
Comunidad Brotherhood
cover image

Grabación: Taller Plan de Seguridad ante el Riesgo Suicida

2 Items
Product By
Ask a question

Description

En momentos de profundo dolor emocional, contar con un plan claro puede marcar la diferencia entre sentirse perdido o sostenido. Este taller está diseñado para brindar una herramienta práctica y accesible que ayuda a identificar señales de alerta, conectar con redes de apoyo, y generar estrategias personalizadas para afrontar el malestar psicoemocional. Estaremos abordando una guía concreta para momentos de crisis, útil tanto para ti como para acompañar a alguien más. ¿A quién va dirigido? A cualquier persona que quiera comprender mejor el riesgo suicida y contar con un recurso de contención emocional. No necesitas formación previa. Lo que te llevarás: Una comprensión clara del riesgo suicida y sus señales. Una herramienta sencilla para aplicar en tu vida o acompañar a otros. Un espacio de contención y psicoeducación libre de juicio. Impartida por: Psic. Edgardo Flores Herrera Información del ponente: Psicólogo por la Universidad Autónoma de Yucatán (Ced. Prof. 7587492). Maestría concluída en Ciencias de la Familia en el Instituto Superior de Estudios para la Familia (titulación pendiente). Fundador de la Asociación Yucateca de Suicidología, A.C. Ha sido miembro de la Asociación Mexicana de Suicidología, A.C.y de Papageno, Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio de España Ha cursado diversos estudios en suicidología, destacando el Diplomado en “Mente Suicida” de la Asociación Mexicana de Suicidología, A.C. Busca impulsar la creación del Observatorio Estatal del Suicidio de Yucatán Fundador del proyecto “Masculinidades Conscientes” Impulsor de la Red Nacional de Ciencia y Estudio del Riesgo Suicida (RENACERS) Ha formado parte de diversos comités consultivos. Profesor invitado por la Academia Logoforo para impartir materias relacionadas a la Salud Mental, Suicidio, Masculinidades y Logoterapia. Profesor invitado por la Universidad Autónoma de Yucatán para impartir la materia “Introducción a la suicidología” a nivel Licenciatura Actualmente, desarrolla un modelo de intervención psicoterapéutica que integra diversos aspectos de la ciencia psicológica. Psicoterapeuta con amplia experiencia en el acompañamiento de casos de depresión, ansiedad generalizada, duelo, vacío existencial y atención al riesgo suicida Ejercicio de la paternidad con dos niños y una bebé. Esposo desde hace 14 años y medio. Si te queda alguna duda, envíanos un mensaje.
blurred background

By claiming this, you also unlock

Community access
New updates
Exclusive content
Built with
es